queria saber si alguien sabe lo que pasa o va a pasar en san cristobal,pues hay una locura de compradores de pisos increibles,y se pagan a precio de oro.se han llegado a pagar por pisos que estan apuntalados hasta 15000000 de pts.decir que el barrio esta en fase de rehabilitacion preferente pero aqui no se hace nada y esto es muy raro todo.
Como símbolo, su equipo de fútbol está dando la sorpresa y tiene todas las opciones (en su 2ª temporada en Preferente), de ascenso a 3ª División, hito inexpugnable últimamente para los clubs de VillaVerde. Seguimiento de este tema en
Aunque lo que aquí nos ocupa es el corto realizado por los jóvenes de San Cristóbal, que ha sido premiado por La Caixa. Ésta es la referencia del diario Metro.
Aprobada la tercera fase de reforma de San Cristóbal
El Ayuntamiento de Madrid prosigue con la recuperación de San Cristóbal de los Ángeles. Tras la inversión de 13.413.001 euros, aprobada el pasado 22 de febrero por la Junta de Gobierno, el barrio ganará más calidad.
Las mejoras se van a plasmar en la renovación de pavimentos en las calles, el alumbrado y mobiliario urbano, nuevas áreas verdes, 222 árboles plantados y zonas de juegos infantiles. Una reforma que también incluye la eliminación de las barreras arquitectónicas, de la que se beneficiará el enclave delimitado por las calles de Moncada, Rocafort y Paterna y los cuarteles del Parque Automovilístico del Ejército.
Esta inversión plurianual corresponde a la tercera fase del proyecto de urbanización e infraestructuras en el Área de Rehabilitación Integrada de San Cristóbal. Un nuevo paso con el que culminarán los trabajos iniciados en 2003 en este barrio perteneciente al distrito de Villaverde.
Esta noticia ha llenado de satisfacción a los vecinos aunque siguen echando de menos la construcción de un aparcamiento para residentes. “Como se han ampliado las aceras, se ha reducido el espacio para aparcar. Nos dijeron que iban a construir un PAR, pero no se está haciendo”, lamenta María del Prado de la Mata, presidenta de la asociación de vecinos de la zona.
Visita al barrio madrileño San Cristobal de los Angeles, donde se criaron personas de la talla de Raul Gonzalez, Carlos Aguilera, los Camela, los Pecos, etc...
Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad
683
Resolución de 21 de marzo de 2007 de la Secretaria General Técnica de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad por la que se hace pública la convocatoria para la adjudicación por procedimiento abierto del contrato nº 132/07/00050-P, denominado obras de reforma y acondicionamiento del Parque Dehesa Boyal, distrito de Villaverde.
1. Entidad Adjudicadora
1.1. Organismo: Ayuntamiento de Madrid.
1.2. Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.
1.3. Número de Expediente: 132/07/00050-P.
2. Objeto del Contrato
2.1. Descripción del objeto: El objeto de presente contrato es el de establecer una nueva red de caminos basada en el tránsito existente, adecuación de accesos, ampliación de la red de riego existente, plantación de especies arbustivas y arbóreas, ampliación de la red de juegos biosaludables y de las unidades de sanecanes existentes, y la instalación de dos juegos de petanca.
2.2. Lugar de ejecución o entrega: Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.
2.3. Plazo de Ejecución: Cuatro meses.
3. Tramitación, Procedimiento y forma de adjudicación
5.1. Provisional: 8.445,02 euros, dos por ciento del importe de licitación.
5.2. Definitiva: Cuatro por ciento del importe de adjudicación.
6. Información
6.1. Entidad: Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.
6.2. Domicilio: Paseo de Recoletos, 12.
6.3. Localidad y Código Postal: Madrid 28001.
6.4. Teléfono: 91 4800561.
6.5. Telefax: 91 5880115.
6.6. Fecha límite de obtención de documentos e información: Veintiséis días naturales a partir del siguiente a la inserción del anuncio de la licitación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
7. Obtención de documentación
7.1. La retirada de documentación se podrá realizar en: Paseo de Recoletos, 12, planta baja.
7.2. Asimismo, podrán consultar los Pliegos de Prescripciones Técnicas y los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares en la página web del Ayuntamiento de Madrid (www.munimadrid.es).
8. Requisitos específicos del contratista
8.1. Podrán concurrir a esta licitación las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y no estén comprendidas en las prohibiciones determinadas en el artículo 20 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y acrediten
8.1.1. Clasificación empresarial (en su caso): Empresas no españolas y extranjeras no comunitarias: Grupo C; subgrupo 6; categoría d. Grupo K; subgrupo 6; Categoría d.
8.1.2. Acreditación de la solvencia económica y financiera: Empresas no españolas de estados miembros de la Comunidad Europea: Artículo 16 c) del TRLCAP: Declaración relativa a la cifra de negocios global y de las obras, suministros, servicios o trabajos realizados por la empresa en los tres últimos ejercicios.
8.1.3. Criterios de Selección: Declaración de la cifra global anual de negocio durante los últimos tres años que supere el importe total del proyecto multiplicado por doce y dividido por el número de meses del plazo de ejecución del mismo.
8.1.4. Acreditación de la solvencia técnica: Empresas no españolas de estados miembros de la Comunidad Europea: Artículo 17 del TRLCAP apartados: A): Títulos académicos y experiencia del empresario y de los cuadros de la empresa y, en particular del o de los responsables de las obras. B) Relación de las obras ejecutadas en el curso de los últimos cinco años acompañada de certificados de buena ejecución para las más importantes.
8.1.5. Criterios de Selección: La solvencia técnica se acreditará mediante títulos académicos del o de los responsables de las obras siendo éste equivalente al de ingeniería superior o técnica. La experiencia deberá acreditarse con la presentación de al menos cinco certificados de obras similares a las de este proyecto.
9. Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación
9.1. Fecha límite de presentación: Veintiséis días naturales a partir del siguiente a la inserción del anuncio de la licitación el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
9.2. Documentación a presentar: La que señala la cláusula 19 del pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
9.3. Lugar de Presentación: Paseo de Recoletos, 12, planta baja.
9.3.1. Entidad: Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.
9.3.2. Domicilio: Paseo de Recoletos, 12.
9.3.3. Localidad y Código Postal: Madrid 28001.
9.4. Plazo de vinculación de la oferta: Tres meses.
9.5. Admisión de variantes y mejora: No.
10. Apertura de Ofertas
10.1. Entidad: Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.
10.2. Domicilio: Paseo de Recoletos, 12.
10.3. Localidad y Código Postal: Madrid 28001.
10.4. Fecha y hora: Cuarto día hábil siguiente a la fecha en que finalice el plazo de presentación de proposiciones excluidos los sábados, festivos y no hábiles, si fuera sábado, festivo o no hábil se trasladará al primer día que sea hábil.
11. Otras Informaciones
Los criterios de adjudicación serán los señalados en el Apartado 21 del Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
12. Gastos de anuncios
Correrán por cuenta del adjudicatario.
Madrid, a 21 de marzo de 2007.-La Secretaria General Técnica de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Ángeles Huerta Bernardo.
Esta noticia, que lleva tiempo siendo triste noticia en S. Cristóbal, muestra dos elementos que tienen necesariamente que desaparecer de S. Cristóbal y por cercanía de todo el distrito LOS TRENES DE MERCANCÍAS Y EL SALOBRAL
Fallece un hombre al ser arrollado por un tren en Villaverde
20-04-2007 - MDO/ E.P. Un hombre ha fallecido al ser arrollado por un tren de mercancias en la estación de San Cristobal de los Ángeles (Villaverde)
Un varón de unos 30 años de edad ha fallecido esta noche al ser arrollado por un tren de mercancías en la estación de San Cristóbal de los Ángeles en el distrito de Villaverde, según ha informado Emergencias Madrid.
El suceso ha tenido lugar en torno a las 00.30 horas y la víctima, que en ese momento no portaba ningún documento de identidad, murió en el acto según confirmaron los facultativos del Samur-Protección Civil que se desplazaron a la zona.
Se desconocen las razonas que provocaron el incidente, aunque según ha informado Renfe, a esas horas los trenes en circulación no admiten viajeros.
26.04.2007 - 11:30
Carlos Izquierdo presenta el balance del Plan Integral para la Convivencia
El concejal de la Junta Municipal de Villaverde, Carlos Izquierdo, presentará a entidades, asociaciones y vecinos el balance del Plan Integral para la Convivencia en el Barrio de San Cristóbal de los Ángeles.
Centro Cultural “San Cristóbal” Plaza de los Pinazo, 9
26.04.2007 - 13:00
Carlos Izquierdo visita el Barrio de San Cristóbal
Más tarde el concejal, acompañado de los representantes de las Asociaciones visitará el Barrio de San Cristóbal
(Desde el Centro Cultural se saldrá a la visita del Barrio)
Nuevas inversiones en Ciudad de los Ángeles, Lavapiés, Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles, Huertas-Las Letras, Hortaleza y Jacinto Benavente
Más de 26 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y su entorno
Son ocho ámbitos declarados Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI)
De los 26.834.012 €, 15.771.541 se destinan a infraestructuras y renovación de espacios libres, y 11.062.470 € a la concesión de subvenciones
. La concesión de ayudas económicas a fondo perdido para la rehabilitación de edificios residenciales tiene como objetivo mejorar la habitabilidad y estructura de las viviendas
Ocho ámbitos declarados Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI) recibirán un nuevo impulso, que en términos económicos se traduce en cerca de 27 millones de euros. Servirán para financiar proyectos de mejora en Ciudad de los Ángeles, Lavapiés, Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles, Huertas-Las Letras, Hortaleza y Jacinto Benavente. La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto plurianual de 26.834.012 €, de los que 15.771.541 se destinarán a infraestructuras y renovación de espacios libres, y 11.062.470 euros a la concesión de subvenciones.
Viviendas
Desde mayo de 2003, el esfuerzo inversor en estas Áreas de la almendra central ha permitido la rehabilitación de 5.874 viviendas y 646 locales. A ellas se suman las del Área de La Elipa, que ya ha concluido, San Cristóbal de los Ángeles y Ciudad de los Ángeles, con 1.623 viviendas y 27 locales, lo que arroja una cifra global en el conjunto de la ciudad de 7.497 viviendas y 673 locales.
La concesión de ayudas económicas a fondo perdido a la rehabilitación privada de edificios residenciales, tiene como objetivo mejorar la habitabilidad de las viviendas y las condiciones estructurales de los inmuebles. Se fomenta la implantación de sistemas de ahorro energético, mejora de la accesibilidad y remodelación de las fachadas.
Además de optimizar la habitabilidad de las viviendas, estas actuaciones inciden en la calidad de los espacios públicos, mediante mejoras en la accesibilidad, en los espacios estanciales y en el paisaje urbano. Estas acciones dan prioridad al tránsito peatonal, creando nuevas zonas verdes y renovando las infraestructuras de servicios. Todo este conjunto de intervenciones suponen una revitalización social y económica de estos zonas, convirtiéndolas en lugares más habitables.
Compromiso
El gasto aprobado avala el compromiso del gobierno de la Ciudad de Madrid por la rehabilitación de viviendas y la regeneración de espacios públicos. Para el periodo de 2003-2008 están previstas 40.000 actuaciones de rehabilitación, de las que ya se han ejecutado 29.339. De ellas, 6.150 corresponden a las Áreas de Rehabilitación Integrada (ARI); 2.574 a viviendas de rehabilitación pública, nueva edificación e intervención en manzanas; 18.436 a rehabilitaciones a través de la Inspección Técnica de Edificios; 218 a la creación de alojamientos temporales para jóvenes; 239 a locales transformados en viviendas y, por último, 1.722 pisos gestionados por la Agencia Municipal de Alquiler en la almendra central
Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad
Resolución de 14 de junio de 2007 de la Secretaria General Técnica de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad por la que se hace pública la adjudicación por procedimiento abierto del contrato nº 132/07/00050-P, denominado Obras de reforma y acondicionamiento del Parque Dehesa Boyal, Distrito Villaverde.
1. Entidad Adjudicadora
a) Organismo: Ayuntamiento de Madrid.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.
c) Número de Expediente: 132/07/00050-P.
2. Objeto del Contrato
a) Tipo del Contrato: Obras.
b) Descripción del objeto: Obras de reforma y acondicionamiento del Parque Dehesa Boyal, Distrito Villaverde.
c) Boletín o diario oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid número 5.749 de fecha 29 de marzo de 2007.
3. Tramitación, Procedimiento y forma de adjudicación
a) Tramitación: Ordinaria.
b) Procedimiento: Abierto.
c) Forma: Concurso.
4. Presupuesto base de licitación o canon de explotación
Importe total: 422.250,76 euros.
5. Adjudicación
a) Fecha: 12 de junio de 2007.
b) Contratista: La UTE formada por las empresas Althenia, Sociedad Limitada y Construcciones Sánchez Domínguez Sando, Sociedad Anónima
c) Nacionalidad: Española.
d) Importe de la adjudicación: 306.300,70 euros.
Madrid, a 14 de junio de 2007.- La Secretaria General Técnica de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Ángeles Huerta Bernardo.
Renovación energética de un bloque de viviendas en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, Madrid.
REGEN LINK es un proyecto aprobado dentro de las actividades del 5º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico y patrocinado por la Dirección General T.R.E.N de la Comisión Europea.
REGEN LINK desarrolla ocho proyectos demostrativos realizados por promotores públicos de vivienda social distribuidos a lo largo de NE/ E / S de Europa. Estos ocho proyectos pretenden demostrar la reducción de un 25%-60% de las emisiones de CO2 en los edificios mediante la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética en operaciones de “regeneración urbana” dentro de una variedad de contextos y escenarios diferentes
La nueva consejera de Vivienda anuncia un plan para reformar 35.000 pisos en cascos históricos
SOLEDAD ALCAIDE - Madrid - 18/09/2007
"Ésta va a ser la legislatura de la rehabilitación". Con esta promesa se estrenó ayer en la Comisión de Vivienda de la Asamblea de Madrid la consejera, Ana Isabel Mariño. Allí anunció a los diputados regionales los objetivos de su mandato y desveló que en los próximos cuatro años destinará 240 millones de euros a ayudas para rehabilitar casas particulares en los cascos históricos y zonas degradadas de los municipios de la región. También podrán acogerse al plan, en vigor hasta 2011, los edificios singulares. "Unas 35.000 familias se beneficiarán en esta legislatura", recalcó Mariño. Dijo que las subvenciones para reformar los pisos podrán alcanzar un tope de 9.000 euros, frente a los 6.500 actuales.
San Cristóbal sale a la calle en defensa de una convivencia pacífica
27-09-2007
Las vecinas y vecinos del barrio de San Cristóbal saldrán el viernes 28 de septiembre para denunciar el abandono que sufre el barrio, hacer públicas sus reivindicaciones y anunciar que las defenderán unidos porque “somos un modelo de convivencia y queremos seguir siéndolo”.
La Comisión de Vecinos y la A.V. La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) convocan una manifestación que tendrá lugar mañana viernes 28 de septiembre a partir de las 20h. bajo el lema “Por una convivencia pacífica entre todos y todas”.
Los convocantes denuncian que el barrio está cada vez más abandonado por las distintas Administraciones e invitan a sus vecinas y vecinos a unirse con respeto y tolerancia hasta lograr hacer de San Cristóbal un barrio mejor para vivir, superando para ello los enfrentamientos que provoca, entre otras causas, la escasez y mala conservación de espacios y equipamientos públicos.
Ambas entidades denuncian que las administraciones programan inversiones al margen de las necesidades reales de los vecinos, por lo que, al término de la manifestación, harán públicas sus reivindicaciones, unas propuestas que defenderán todos unidos porque “somos un modelo de convivencia y queremos seguir siéndolo”.
San Cristóbal sale a la calle en defensa de una convivencia pacífica
27-09-2007
Las vecinas y vecinos del barrio de San Cristóbal salieron el pasado viernes para denunciar el abandono que sufre el barrio, hacer públicas sus reivindicaciones y anunciar que las defenderán unidos porque “somos un modelo de convivencia y queremos seguir siéndolo”.
Más de un millar de personas secundaron la manifestación que convocaron la Comisión de Vecinos y la A.V. La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles, de VIllaverde, bajo el lema "Por una convivencia pacífica entre todas y todos".
Los convocantes denuncian que el barrio está cada vez más abandonado por las distintas Administraciones e invitan a sus vecinas y vecinos a unirse con respeto y tolerancia hasta lograr hacer de San Cristóbal un barrio mejor para vivir, superando para ello los enfrentamientos que provoca, entre otras causas, la escasez y mala conservación de espacios y equipamientos públicos.
Ambas entidades denuncian que las administraciones programan inversiones al margen de las necesidades reales de los vecinos, por lo que, al término de la manifestación, hicieron públicas sus reivindicaciones, unas propuestas que defenderán todos unidos porque “somos un modelo de convivencia y queremos seguir siéndolo”: más limpieza, organización de actividades culturales y recreativas durante los fines de semana y períodos estivales para los jóvenes, más inversiones en zonas deportivas y de ocio y en infraestructuras para la formación y la inserción laboral.
"Es absolutamente necesario -recordaron- promover la construcción de viviendas sociales. Espacio hay; ahí están los cuarteles al sur de San Cristóbal y El Salobral. Además, queremos pedir rehabilitación de La Chimenea, un antiguo tejar del siglo XIX como seña de identidad del barrio y la finalización de las obras del Colegio de Educación Infantil y Primaria Sagunto para que entre en funcionamiento en el curso 2008-2009, así como recursos para la mejora de la enseñanza pública, un factor determinante para garantizar la convivencia en nuestros barrios".
Las vecinas y vecinos advirtieron que, si las administraciones hacen caso omiso a las reivindicaciones vecinales, volverán a salir a la calle.
Más dotaciones y zonas ajardinadas para el parque de la Dehesa Boyal
01-10-2007 - MDO
Las obras han llegado al parque de la Dehesa Boyal, una de las zonas verdes de referencia en el barrio de San Cristóbal. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid está mejorando el estado de los caminos y de las masas forestales y ampliando las zonas ajardinadas y recreativas de este espacio de carácter forestal. La remodelación concluirá a finales de noviembre.
En esta zona verde del distrito de Villaverde de 12,4 hectáreas se están llevando a cabo actuaciones para mejorar sus condiciones en los últimos años. En esta ocasión, el proyecto de remodelación, que comenzó en julio, estará terminado a finales de noviembre y cuenta con un presupuesto de 422.250 euros, según informa el Área de Medio Ambiente.
Los trabajos incluyen el tratamiento selvícola de las masas forestales, que se hará respetando la colonia de ardillas existente en el parque. Para ello, se procura que tras la actuación se mantenga la conexión entre las copas de los árboles.
Los caminos del parque también están siendo remozados. Así, está previsto que se cambie la capa de rodadura de aglomerado asfáltico de la vía principal por un pavimento de aspecto más natural. La superficie es de 1.790 metros cuadrados. Además, el proyecto contempla la adecuación de 1.775 metros lineales de las sendas de paso existentes para transformarlas en caminos secundarios mediante su nivelación, compactación y delimitación por rollizos de madera tratada.
Dando continuidad a la configuración de la zona norte del parque, se está construyendo una nueva plaza de características similares a las existentes. Ademas, se está ampliando la escalera para facilitar la conexión con esta nueva plaza.
Asimismo, la reforma, incluida en el Plan Especial de Actuaciones 2006-2011 del Distrito de Villaverde, contempla la creación de un circuito biosaludable, el ajardinamiento de los taludes perimetrales y la ampliación de la zona de rehabilitación para personas mayores con la instalación de nuevos elementos.
Área de rehabilitación preferente de San Cristóbal de los Ángeles. Delimitación del ámbito de actuación
- C/ Beniferri, 1, 3, del 41 al 83 y del 2 al 32.
- C/ Benimamet, 1, 13, 15, de 19 a 107, de 111 a 129 y de 2 a 54.
- C/ Burjasot, 4, 6, y de 10 a 30.
- C/ Godella, de 1 a 57, de 87 a 109, de 123 a 135, de 149 a 159, de 177 a 183, de 187 a 211, de 215 a 253, de 2 a 60, de 64 a 98, 116, 126, de 132 a 146 y de 150 a 168.
- C/ Moncada, de 101 a 121 y de 102 a 122.
- C/ Paterna, de 1 a 55 y de 16 a 28.
- Pza. Pinazo, 1, 3, de 11 a 19, 27, 29, 2, 4, de 10 a 18, 26 y 28.
- C/ Rocafort, 7, de 11 a 53, 77, de 129 a 151, de 4 a 10, de 14 a 20, de 24 a 56 y de 60 a 92.
Para más información: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Dirección de Coordinación y Gestión de Ayuda a la Rehabilitación.